
Dificultad -
Comensales -
- Aproximadamente 60 minutos.
- Menos de 20 €
Categoria - Trampantojo
Indice de contenidos
Introducción
Hola amigos y amigas, aquí empezamos esta andadura con todos vosotros presentando uno de los postres que mas nos gustan, ya no solo por el sabor sino por el juego que da su presentación. Es muy divertida y os garantizo que va a sorprender mucho, por eso se la puede calificar de trampantojo, que no es otra cosa que engañar a los ojos haciendo ver una cosa cuando en realidad es otra.
Pero antes de nada os preguntareis el porque de este nombre. Este postre se basa en una receta que seguro que todos conocéis como es el tiramisu. Como nos gusta hacer y probar muchas cosas pensamos en cambiar los ingredientes típicos italianos como el queso mascarpone, el amaretto, por sabores mas cercanos y típicos de nuestro país, y en concreto pensamos en productos cántabros como el queso tierno de vaca, los sobaos pasiegos o la crema de orujo, pero los podéis sustituir por quesos y licores de vuestras zonas que seguro que también están muy ricos.
Como ya os comentamos haremos postres con mas o menos chocolate y con diferente texturas, ya sea chocolate fundido, cacao en polvo como es en esta ocasión, decoraciones de chocolate etc .... pero siempre siempre habrá chocolate. Ya veréis que la elaboración es muy sencilla y estamos seguros que todos la podéis hacer fácilmente en vuestra casa. Una de las elaboraciones es un Sabayón del cual publicare un pequeño post y lo categorizaremos en elaboraciones. Es un proceso fácil y que nos servirá para otras recetas.
Vamos a ello........
Utensilios de cocina necesarios par ala preparación de la receta
- Batidora
- Batidora de varillas
- Termómetro de cocina (es muy fácil de conseguir)
- Colador para espolvorear
- Peso de cocina
- Varillas manuales de batir
- Lengua de cocina
- Recipientes de cocina
- Brocha de cocina
Ingredientes
Crema de queso
- 500 g. de queso tierno de vaca
- 220 ml de leche
- 100 g. de azucar
Sabayón
- Yemas de huevo (tamaño M)
- 75 g. de azúcar
Restos de ingredientes
- 200 ml de café (soluble o de cafetera)
- 100 ml de crema de orujo
- 8 porciones de sobaos
- Cacao en polvo
- Mantequilla
- Galletas oreo (8 unidades)
- Hierbabuena
Elaboración del postre
Elaboración de la crema de queso
- Templamos la leche y disolvemos el azúcar en ella.
- Una vez disuelto cortamos con el queso en dados y lo vamos batiendo hasta que nos quede una crema de queso suave y sin grumos. Reservamos la mezcla. (ver imagen 2 al final del post).
Elaboración de Sabayón
- Ponemos en un recipiente las yemas de los huevos con el azúcar y con una batidora de varillas empezamos a montarlo hasta que el azúcar y el huevo estén bien integrados. (ver imagen 3).
- Posteriormente calentamos en un cazo agua para seguir batiendo (en esta ocasión con las varillas de cocina) al baño maria hasta alcanzar aproximadamente los 85º. Este paso es importante para que vaya cogiendo cuerpo la mezcla y para pasteurizar el huevo, ya que estamos trabajando con huevo crudo.
- Cuando alcance los 85º volveremos a montar las yemas fuera del fuego, de nuevo con la batidora de varillas, hasta que notemos como se van dibujando surcos en la crema (aproximadamente 5 minutos).
- Cuando lo tengamos listo mezclamos el sabayón y la crema de queso con movimientos suaves y envolventes y reservamos en nevera aproximadamente 30 minutos. (ver imagines 4 y 5 al final del post).
Preparación del "emplatado"
- Fundimos la mantequilla en el microondas, y con una brocha de cocina pintamos las paredes de las macetas.
- Espolvoreamos el cacao en polvo y vamos rotando la maceta para que las paredes queden bien cubiertas. (ver imagen 6 al final del post).
Emplatado
- Mezclamos en un recipiente el café soluble o de cafetera con la crema de orujo.
- Cogemos una porción de un sobao (cortado en tres porciones cada uno), lo bañamos en la mezcla anterior y lo depositamos en el fondo de la maceta.
- Cubrimos esa porción de sobao con la mezcla anterior de crema de queso y Sabayón, para posteriormente espolvorear cacao en polvo encima.
- Repetimos los tres pasos anteriores de nuevo, es decir, en este caso bañamos tres porciones de sobao en el café y crema de orujo como se puede ver en el vídeo, luego la mezcla de queso y sabayón y luego cubrimos de nuevo espolvoreando cacao. (ver imagen 7 al final del post).
- A continuación separamos de las galletas la parte del relleno. Con la galleta en si la trituramos por ejemplo en un mortero de cocina o cualquier otro recipiente hasta que de la sensación de ser tierra. (Este paso hay que hacerlo en el momento previo a su consumo puesto que como al finalizar el postre tiene que reposar 3 o 4 horas en nevera si lo hiciésemos antes podría perder esa parte crujiente que le da la galleta).
- Cuando tengan las textura deseada esas galletas cubriremos la ultima capa del tiesto y por ultimo le pondremos las hojas de hierbabuena. (La hierbabuena también la pondremos en el momento del consumo porque de hacerlo antes va perdiendo cuerpo y firmeza y no quedaría demasiado bien) (ver imagen 8 al final del post).
Receta en fotos








Consejos
Es un postre que necesita algo de reposo cuando lo terminemos, aproximadamente 3 o 4 horas de nevera. En cuanto a la hierbabuena que es una parte importante del trampantojo, pero que realmente no le aporta ningún sabor la podemos aprovechar para unas infusiones o mojitos para acabar la comida o cena.
Esperamos que os haya gustado el postre y cualquier duda sobre lo que necesitéis ya sea de productos que no encontréis o de la elaboración en si nos podéis encontrar en las redes sociales, estaremos encantados de resolver todo los que nos consultéis. Nos ayudaría mucho que compartáis estas recetas para seguir creciendo todos juntos. Os recordamos también que tenéis el vídeo de la receta.Esperamos ver también vuestro postres con chocolate. Os podéis subscribir al blog y os mandaremos nuevas recetas.
Os esperamos